Consulta de aeropuerto carece de legitimidad y validez: Coparmex (video)

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana  (Coparmex) hace votos porque el anuncio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre los resultados de la consulta sobre el nuevo aeropuerto, abone a la confianza y concordia de los mexicanos, “que no sea un paso hacia el abismo”, indicó su titular, Gustavo de Hoyos.                                                                                                                                                                                                                                                                                        

En un mensaje a medios, luego de darse a conocer los resultados de la consulta ciudadana, de Hoyos afirmó que la Coparmex está a favor de que se mantenga el aeropuerto en Texcoco, pues si bien las consultas contribuyen a la maduración de la democracia, en su opinión, la realizada en los últimos días “carece de legitimidad y validez estadística”.

 

En ese sentido abundó que los empresarios están de acuerdo con los sistemas de participación ciudadana, como la consulta popular, siempre que estén apegados a la legalidad.

 

Por ello se pronunció porque no se repita una consulta que no esté estrictamente apegada a la ley, “exhortamos al presidente electo para que una vez que entre en funciones se apegue a la legalidad”.

 

 

“VA A MARCAR SU PRESIDENCIA”

En este marco, Gustavo de Hoyos, consideró que el anuncio que hará este lunes el presidente electo “va a marcar su Presidencia”, y pidió al Congreso legislar sobre los instrumentos previstos en la Constitución respecto a la participación ciudadana en la toma de decisiones, para que se lleve a cabo en apego a la ley.

 

Esto después de que el presidente de la fundación Arturo Rosenblueth, Enrique Calderón Alzati, dio a conocer que los ciudadanos votaron por continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía, en el Estado de México, al tener 69.95 por ciento de los votos ciudadanos.

 

DECISIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA, NO POLÍTICA

En tanto, el presidente Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, reiteró que la decisión del NAIM debía tomarse a partir de una decisión técnica y financiera, no política, basada en una votación popular.

 

Apuntó que el próximo presidente de México es quien debe definir si se continuará la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco o si se realizará un sistema aeroportuario con tres ubicaciones complementarias con base en los estudios técnicos realizados y a las recomendaciones de los expertos en aviación, aeronáutica, urbanismo, finanzas y especialidades afines.

 

“(…) es él quien tiene el mandato del pueblo para tomar las decisiones que le generen al país las condiciones para el desarrollo económico y crecimiento productivo que necesita”, insistió.

 

De Hoyos Walther agregó de no continuar la obra en Texcoco, como así lo recomiendan los especialistas en la materia, serán valoradas las instancias legales para proceder al respecto.

 

“Pensamos que el marco jurídico no puede ser violentado y, de ser el caso de tomarse decisiones que van ir en contra del mismo, desde luego que valoraremos las instancias legales que procedan”, remarcó.

Noticias relacionadas

Comenta